top of page

 

 

El nombre de la raza

El nombre de la raza procede de su lugar de origen, Pomerania, que era un antiguo

ducado del litoral Báltico que se encontraba entre el este de Alemania y el oeste de

Polonia. El Pomerania descendía de perros de trabajo europeos. Estos perros tam-

bién eran muy apreciados en la Roma y la Grecia clásicas, donde eran tenidos en

muy alta estima, como mascotas de las señoras. En los tiempos de la Grecia clásica

elPomerania era llamado «Perro Maltés», lo que en ocasiones ha originado una

cierta confusión.

El registro más antiguo del uso del nombre «Pomerania» aparece en Voyage of

Discovery Around the World, escrito por George Vancouver. Escribía que el 24

de mayo de 1792 visitó una aldea india donde encontró varios perros que «se

parecían a los de Pomerania, aunque eran de un tamaño algo mayor». Decía que

eran rapados y que la gente tenía ropas y mantas hechas con el pelo de estos perros.

 

 

 

 

Utilización en tiempos antiguos

Los perros de este tipo fueron utilizados, en sus orígenes, para controlar las ovejas y los bovinos, y para recoger a los renos. Conocidos generalmente como Perros Lobo de Spitz (Wolfspitz), eran los antepasados de los Pomerania, los Schipperke, los Spitz Alemanes, los Pomerania, los Elkhound y los Keeshond actuales. Otros nombres con los que se conocía a los antepasados de esta raza eran Perro-zorro, Perro de Spitz y Loup-Loup. De hecho, uno de los animales contra el cual protegían a los rebaños era el lobo, y se dijo que este perro nunca fallaba cuando atacaba.

El Pomerania no sólo era conocido en la Europa occidental, sino que también era utilizado en los eriales de Rusia y Siberia para tirar de los trineos. El Laika Ruso, una raza conocida por su utilización en los viajes espaciales, también tiene unos antepasados similares a los del Pomerania. Se acepta, en general, que éste desciende de una de las razas de tipo Spitz del norte del Ártico. El Pomerania, al que podemos encontrar en el litoral ártico de Siberia y el gran Pomerania blanco, que se encontraba antiguamente en Gran Bretaña, tenían muchas similitudes.

 

 

Descripción fascinante

Con la llegada del siglo XX, el Pomerania se transformó en un perro distinto en

muchos aspectos. Ciertamente, ya no tiraba de trineos ni actuaba como pastor

de ovejas. Para ir conociendo la raza, la descripción de Herbert Compton es una

lectura fascinante: «Estos perros pesan, como norma, unos 2,7 kg, y nosotros de

los únicos corderos de los que nos ocupamos son de aquellos que han sido

cocinados y presentados en un plato. Además, el Pomerania actual, de acuerdo

con los selectos círculos en los que se ha introducido, ha diseñado su propio

vestuario y puede ser visto llevando trajes de muchos colo

res: blanco, negro, gris, leonado, rojo, azul, chocolate, marrón, color castor,

cibelino (sable), naranja y los hay también particolores. Al igual que un cohete,

ha ascendido y explotado, mostrando muchos colores, tonos y anchas diferentes.

Ya no es un gigante ni tiene sed de la sangre de lobo, sino que es liliputiense y

un amigo de los regazos. Además, ha aprendido buenas maneras y ha dejado de

merecer la fama de ser un perro mordedor, poco fiable y peligroso para los niños,

como era hace no demasiado tiempo. Ahora es tenido por muy afectuoso, cariñoso

y bien educado. De todas formas, debe moderar sus ladridos y ser menos ruidoso

para así convertirse en una mascota ideal».

 

 

Color

Los colores del Pomerania son muchos y parece que en el pasado varios países europeos se especializaron en distintos colores. El Pomerania blanco procedía de Francia, mientras que el rojo vino de Italia. Aunque había Pomerania de color blanco y negro en el siglo XIX, éstos no eran, salvo rara vez, buenos ejemplares de la raza. Los de color crema y los rojos fueron los más apreciados en esa época. En la década de 1880, se decía que en Inglaterra se limitaba, prácticapeso era de unos 9 kg. De todas formas vemos, gracias al autor Dalziel, que había una línea de ejemplares de color leonado oscuro cerca de Birmingham alrededor de 1860.

En 1911, el primer Pomerania naranja de Gran Bretaña fue Offley Henry Drew que, tras aparearse con Ch. Mars, sentó las bases para que el naranja se volviese un color muy popular. No fue hasta los años 30 cuando se dispuso de una amplia gama de colores en Gran Bretaña, siendo el naranja un color que estuvo especialmente de moda en el siglo XX. Los ejemplares de color blanco ya sólo se ven en algunas ocasiones, y parece ser que los de color negro han experimentado un cierto resurgir en los últimos 20 años.

 

 

Talla

Los antepasados del Pomerania eran de un tamaño mayor que esta diminuta raza,

que hoy día pesa sólo entre 1,8 y 2,5 kg. Algunos de los antiguos perros pesaban

hasta 22,5 kg, aunque se ha criado para reducir el tamaño durante los últimos 200

años. Los perros de la reina Victoria de Inglaterra pesaban una media de 6 kg.

 

 

El Pomerania en el arte

En el Museo Británico hay un antiguo jarrón griego de bronce del siglo II a. C.

En él encontramos representado un grupo de caballos alados y a sus pies hay un

pequeño perro de tipo Pomerania. En una famosa calle ateniense había una obra

que mostraba a un pequeño perro de tipo Spitz saltando encima de la hija de la 

familia mientras aquella se despedía. Data del año 56 a.C.

El famoso artista Sir Thomas Gainsborough es uno de los que retrató en varias

ocasiones a perrosPomerania. En la Wallace Collection de Londres hay un cuadro

especialmente famoso de la actriz Mrs. Robinson con un gran ejemplar de color

blanco sentado a su lado.

 

Historia y Caracteristicas

bottom of page